Filósofo francés nacido en La Haye en Touraine el 31 de marzo de 1596 y fallecido en Estocolmo el 11 de febrero de 1650 a causa de una neumonía. Estudió con los jesuitas en el colegio de La Flèche, leyó a los clásicos griegos, tanto de filosofía como de literatura, de donde se nutrió del humanismo. Estudió además de los escolásticos, matemática y física. Es considerado el padre de la filosofía moderna al plantear nociones tales como las de sujeto, autonomía, sustancia o naturaleza pensante, sustancia o naturaleza extensa, que dieron origen a las dos grandes corrientes de pensamiento de la modernidad, racionalistas y empiristas. Entre sus obras más importantes podemos nombrar el Discurso del Método y las Meditaciones Metafísicas.
El propósito filosófico de Descartes era la unificación de todas las ciencias en una única Ciencia Universal por medio de un único método, el matemático, dándole una certeza y seguridad que el conocimiento no tenía hasta ese momento según este pensador.
La ciencia ha de estar constituida por la certeza dada por el espíritu humano que la conforma. Para esto es imprescindible un método correcto. El método es el orden que el pensamiento debe seguir para llegar a la sabiduría, en otras palabras, al conocimiento claro y certero. En función de esto Descartes elaboró una serie de preceptos para la dirección del entendimiento. En primer lugar, admitir lo absolutamente evidente; luego dividir el problema en tantas partes como sea necesario para resolverlo de la mejor manera posible; después, conducir el pensamiento desde lo simple a lo complejo; por último, revisar la resolución del problema. Dicho de otra manera, el método que utilizará Descartes será el resolutivo-compositivo o inductivo-deductivo.
La certeza de la ciencia estará determinada por el uso que haga de ideas claras y distintas, yendo de las ideas a las cosas, y ordenando las ideas en función de su precedencia y dependencia. Además por la correcta utilización del método propuesto por este pensador.
Frente a la incertidumbre de una época cambiante, llena de descubrimientos y de invenciones, una época que desafió el modo de ver y de entender la realidad, pensemos por ejemplo, en la caída de la física aristotélica, en la ampliación del mundo conocido con el descubrimiento del nuevo mundo, las interminables discusiones filosóficas y teológicas, etc., Descartes buscó fundamentar una nueva filosofía y una nueva ciencia mediante un nuevo principio, una nueva certeza que pudiera...
El propósito filosófico de Descartes era la unificación de todas las ciencias en una única Ciencia Universal por medio de un único método, el matemático, dándole una certeza y seguridad que el conocimiento no tenía hasta ese momento según este pensador.
La ciencia ha de estar constituida por la certeza dada por el espíritu humano que la conforma. Para esto es imprescindible un método correcto. El método es el orden que el pensamiento debe seguir para llegar a la sabiduría, en otras palabras, al conocimiento claro y certero. En función de esto Descartes elaboró una serie de preceptos para la dirección del entendimiento. En primer lugar, admitir lo absolutamente evidente; luego dividir el problema en tantas partes como sea necesario para resolverlo de la mejor manera posible; después, conducir el pensamiento desde lo simple a lo complejo; por último, revisar la resolución del problema. Dicho de otra manera, el método que utilizará Descartes será el resolutivo-compositivo o inductivo-deductivo.
La certeza de la ciencia estará determinada por el uso que haga de ideas claras y distintas, yendo de las ideas a las cosas, y ordenando las ideas en función de su precedencia y dependencia. Además por la correcta utilización del método propuesto por este pensador.
Frente a la incertidumbre de una época cambiante, llena de descubrimientos y de invenciones, una época que desafió el modo de ver y de entender la realidad, pensemos por ejemplo, en la caída de la física aristotélica, en la ampliación del mundo conocido con el descubrimiento del nuevo mundo, las interminables discusiones filosóficas y teológicas, etc., Descartes buscó fundamentar una nueva filosofía y una nueva ciencia mediante un nuevo principio, una nueva certeza que pudiera...