
El propósito de Hegel será, a grandes rasgos, el de superar la separación entre finito e infinito, entre lo divino y lo humano. Una superación que no anule a ninguno de sus elementos por medio de la racionalización de la verdad revelada. Entenderá que el Absoluto no puede ser un infinito separado de lo finito ya que uno no es sin el otro. En Fichte el Absoluto era lo subjetivo producto de la identidad del “yo” consigo mismo. En Schelling el Absoluto era la identidad entre naturaleza y espíritu, fondo sin fondo vacío de contenido. En Hegel el Absoluto será la totalidad, en otras palabras, el infinito por y en lo finito, autoconciencia y autorreflexión, proceso e identidad que asume y conserva las diferencias.

Hegel dirá que “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Con esto marcará una identidad entre realidad y racionalidad identificando el despliegue lógico y necesario del Espíritu Absoluto con el despliegue de la realidad. La razón será el instrumento de autoconocimiento del Espíritu Absoluto y la filosofía será la ciencia por excelencia. Los principios fundamentales de la filosofía hegeliana podrían expresarse en: inmanencia del absoluto ya que es entendido como proceso; identidad de lo real y lo racional; y comprensión de la filosofía como sistema integral y totalizante.
...