Fantasía (1940) Sonidos, imágenes y filosofía

Obra maestra de la animación producida por Disney a mediados del siglo XX. A prima facie la película es una sucesión de 8 piezas de música clásica acompañadas por coloridas animaciones. Extraña y maravillosamente es una conjunción de imágenes y sonidos que dan sentido y trascendencia a la obra.

Según la misma introducción del film, se podrían dividir las piezas musicales en tres clases, a saber, aquellas que representan una historia, acompañadas obviamente por las imágenes; aquellas que solo muestran imágenes, es decir, un juego de luces y colores; y aquellas que son simplemente música.

El primer tema musical de la película es Tocata y fuga en Re menor de J. S. Bach. A partir de este momento ingresamos en un terreno bastante subjetivo, el del arte y la experiencia estética. Hecha esta salvedad podemos continuar. Las imágenes que acompañan a esta música comienzan mostrando un juego de luces y tinieblas haciéndome reflexionar sobre el amanecer o la creación, algo no tan descabellado si pensamos que es el comienzo de la película. Van surgiendo el firmamento y lo que parecieran ser estrellas. Aparecen luego formas de o informe. En fin, tendrán que verla o volverla a ver para interpretar la música y las imágenes por ustedes mismos.

El Cascanueces de Tchaicovski es interpretado en el segundo acto. Junto a la música es posible observar una representación de las cuatro estaciones. Hadas que dan vida con magia a la naturaleza van depositando el rocío de la mañana. Fíjese en esto “magia” como trasfondo del orden natural. Continuemos. Se observan también hongos bailarines, reflejos de flores y ondas en un estanque, peces dorados bailando, cardos interpretando un baile ruso. Luego las hadas traen el otoño, y junto con esto comienza la danza de hojas movidas por el viento. Finalmente las hadas...
...traen el invierno en el que los copos danzan. Es muy interesante este concepto de ayuda mágica para que funcione el mundo. Podríamos hacer un paralelismo con la manera mítica de entender la realidad de las antiguas civilizaciones.

En tercer lugar, encontramos la representación más famosa de esta obra maestra. El aprendiz de brujo. Esta obra fue tomada del poema “El hechicero” de Goethe y se lo acompañó con la música de Paul Dukas. La secuencia comienza con el Brujo o Hechicero haciendo magia, de la cual obtiene una mariposa, un símbolo de belleza y delicadeza, que luego es disuelta, significando el poder y dominio que tiene este brujo sobre la magia. Luego de realizado esto el Brujo se retira, aparentemente a descansar, dejando su gorro mágico. Es en este momento que Mickey, el aprendiz de brujo, toma el gorro e intenta hacer uso de la magia para que lo ayuda a realizar las actividades domésticas que le habían sido encargadas, con el único propósito de descansar mientras otro hace el trabajo. Hechiza unos cuantos elementos de limpieza y cae en un profundo sueño. En este sueño soñará que domina los astros, el mar y las nubes, en definitiva las fuerzas naturales. Pero era solo un sueño. Mickey se despierta y cae en la cuenta que todo se ha salido de control. Es más, no puede detener la magia que ha realizado, el proceso que ha iniciado. Lo intenta destruyendo la escoba que había encantado, pero esta se multiplica. La magia se le ha ido de las manos, y ni que hablar de las consecuencias. El desastre crece hasta que aparece el brujo y arregla el desastre. Interesante pensar esto como una metáfora del comportamiento humano de los últimos años, por no decir de los últimos siglos. El tema da para tratarlo con mayor detenimiento en otro post. Digamos nomás que el hombre se ha confiado en la magia de la ciencia sin dominarla por completo. Tenemos a la fecha algunos desastres que avalan esta interpretación, como por ejemplo, el calentamiento global. Consecuencias desastrosas del mundo de la técnica, diría Heidegger.

La cuarta pieza musical es la Consagración de la primavera de Stravinski. Es representada, en este segmento, la historia del desarrollo de la vida en la tierra, la evolución. Es una maravillosa representación de la teoría evolutiva. Es posible observar cómo surge la vida en el caldo primordial y como aparecen y desaparecen los dinosaurios. En definitiva es una representación de la vida primitiva y sus orígenes en nuestro planeta.

Continuará…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jean-Paul Sartre, ser-en-sí y ser-para-sí

Agora (2009). Filosofía, religión y género.

El "ser para la muerte" en la filosofía de Martín Heidegger