Entradas

Dos años jugando a filosofar

Imagen
Parece que hubiera sido ayer cuando se me ocurrió abrir este espacio de reflexión y hoy ya hace exactamente dos años de ese momento. Muchas cosas han pasado y sinceramente espero que muchas cosas más sucedan para crecimiento de todos. En estos dos años El Juego de Filosofar a cambiado su apariencia algunas veces, aunque manteniendo siempre su vocación principal con la que surgió, a saber, hablar de filosofía de manera clara y sencilla animando a todos los interesados a reflexionar por su propia cuenta sobre la realidad en la que estamos inmersos. En este segundo año publiqué 23 entradas de temas diversos alcanzando un total de 88 entradas. Cambié el sistema de etiquetas para que fuera más fácil encontrar los temas de su interés a partir de palabras claves, aunque manteniendo también la clasificación por temas generales como “Historia de la filosofía” o “Reflexiones filosóficas”. Gracias a su lectura y participación en este último año el blog recibió 39 comentarios llegando ...

Leyes SOPA y PIPA: dinero, control y poder

Imagen
¿Qué es lo que se encuentra verdaderamente en juego detrás de la voluntad de imponer unas leyes como SOPA y PIPA? ¿Por qué tanto alboroto? Tomémonos un momento para analizar y reflexionar sobre esto. Comencemos primero por ver que significan estas siglas que en español hasta gracia nos podría dar. Pues bien, SOPA (Stop Online Piracy Act) es la ley de prohibición de la piratería en línea, mientras que PIPA (Protect Intellectual Property Act) es la ley de propiedad intelectual. Las intenciones de estas leyes serían, a primera vista, la eliminación de la piratería online de películas, música, libros y demás obras o productos culturales protegidos por la propiedad intelectual y los derechos de autor, a través del otorgamiento de facultades casi extraordinarias al Gobierno. Otro punto fuertemente cuestionado es la extensión de la cadena de responsabilidad de dichas obras desperdigadas por la red. De esta forma, cualquier usuario que comparta, aunque sea un link de descarga, sería respons...

Jean-Paul Sartre, ser-en-sí y ser-para-sí

Imagen
Filósofo y escritor francés, nacido en la ciudad de París el 21 de junio de 1905 y fallecido en la misma ciudad el 15 de abril de 1980. Conocido por ser uno de los mayores exponentes del existencialismo , por su compromiso político y por su rechazo al premio nobel de literatura en 1964. Entre sus influencias filosóficas podemos nombrar a Hegel , Marx , Kierkegaard , Husserl y  Bergson , entre otros. Sus obras filosóficas más importantes y conocidas son: El ser y la nada ; Crítica de la razón dialéctica ; y El existencialismo es un humanismo . También Sartre se destacó en la literatura con: La nausea y Las moscas entre varias obras. Antes de comenzar a exponer el pensamiento de este autor digamos que el existencialismo es una corriente filosófica, iniciada por Kierkegaard , que se centra en la existencia humana, cerrándose en sí misma sin trascendencia alguna. Siguiendo sus influencias husserlianas Sartre dirá que los fenómenos que se le aparecen a la conciencia no son pura a...

Algunas ideas sobre la cuestión del género

Imagen
El debate sobre la cuestión del género tendría su punto de partida en el presupuesto de que la identidad individual no está exclusivamente determinada por el aspecto biológico sino, sobre todo, por otros factores como el psicológico, el sociológico, el histórico y, por qué no, la elección personal, voluntaria, del individuo. De esta manera, el ser “hombre” o “mujer” no está ligado a lo fisiológico o corporal, abriéndose un abanico de posibilidades en cuando a la elección del género y el ejercicio de la propia identidad. Es por esto que ya no se habla de sexos, masculino o femenino, sino de géneros. Para poder mantener este planteo la filosofía de género , como filosofía posmoderna, buscará hacer sitio, es decir, demoler las “antiguas” concepciones de ser humano, persona, identidad , familia, igualdad , libertad , etc. para dar lugar a nuevas formas más respetuosas de la diversidad. Según esta postura, ha sido la sociedad la que ha construido los roles “hombre” y “mujer”, delimita...

Felices Fiestas 2011-2012

Imagen
Como todos los años, las fiestas son tiempo de reunión y de compartir con otros, sobre todo con nuestros seres más queridos. Les deseo a todos los lectores de este espacio, la paz tan necesaria en nuestro mundo acelerado, el trabajo en una sociedad global que ha perdido de vista el bien común en favor de unos cuantos, la felicidad que, como diría Aristóteles, es el fin último del hombre, y la esperanza de que todos estos deseos se hagan realidad. Gracias por compartir este año junto a El Juego de Filosofar . ¡¡¡ Felices Fiestas !!! 

La imaginación olvidada

Imagen
Muchacha en la ventana - S. Dalí "...la estrechez de miras y la intolerancia de la gente sin imaginación son igual que parásitos. Provocan cambios en el cuerpo que los acoge y, mudando de forma, se reproducen hasta el infinito".   Haruki Murakami  Muchas veces nos olvidamos de la importancia de la imaginación en nuestras vidas como seres humanos. La infravaloramos y a veces también la despreciamos. Quizás porque la damos por sentado. La imaginación , aquella facultad cognoscitiva del alma sensitiva, según los clásicos, es un elemento indispensable a la hora de hacer ciencia , por ejemplo. Es a través de la imaginación , y gracias a ella, que el científico puede elaborar una hipótesis que luego deberá ser contrastada empíricamente o demostrada racionalmente. Es también a través de la imaginación que el hombre puede intentar dar respuestas, o al menos ensayarlas, a problemas que se le presentan en la vida cotidiana, desde lo más simple a lo más complejo. Es graci...

Reflexiones desveladas sobre la libertad

Imagen
Es curioso como el entorno nos va llevando de alguna forma a ciertas situaciones que no necesariamente son perjudiciales para nosotros mismos, pero que influyen en nuestra identidad personal y en nuestra manera de comprender  y relacionarnos con el mundo. Quiero decir esto en el buen sentido, es decir, no en el de condicionamiento o influencia negativa, sino simplemente en el sentido de motivación o, porque no también, estímulo y hasta exigencia. Las situaciones y los otros nos interpelan continuamente demandando algo de nosotros. No es lo mismo vivir en la comodidad de lo "seguro" y "estable", que en la incertidumbre de lo fugaz e inestable. Sírvanos para pensar sobre esto Darwin. Para este pensador, el medio ambiente obliga o fuerza, en alguna medida, a las diferentes especies que habitan nuestro planeta para evolucionar. La evolución entonces es una respuesta a una pregunta externa con respecto a la especie que evoluciona. Pregunto entonces, ¿cuántas cosas...