San Anselmo de Canterbury (1035-1109)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikQamLWS3n8DvpmYn80PJm93A_qglv0RrKHjvIU2TbxxVY5HYWNNIe1XVeXWnWkevuApwYUl7iJLrahSO6ja9wzkgNsgOfmfMerBHO_KHBXrznp8pFNKVi9FTa-ux-64HcNiolG8xOzzQ/s320/san+anselmo002.jpg)
Monje benedictino nacido en Aosta, que llegó a la dignidad de Arzobispo de Canterbury en el año 1093. Es muy conocido por el denominado argumento ontológico, una prueba de demostración de la existencia de Dios que luego sería utilizada por otros filósofos posteriores. Demostración desarrollada, junto con un análisis de la naturaleza divina, en sus obras más conocidas: Monologium y Proslogium . Para San Anselmo existen dos fuentes de conocimiento. Por un lado la fe en las verdades reveladas; y por otro lado la razón. Representa el máximo esfuerzo de conciliación entre la fe y la razón. Siguiendo en cierto punto el pensamiento agustiniano, adopta el principio de San Agustín de “creer para comprender”. De esta manera toda especulación deberá regirse por dicho principio. Primero la fe y luego la razón. Solo por medio de la fe puede ser el saber plena evidencia y verdad. La verdad solo existe porque existe una verdad suprema y absoluta, que no es otro que Dios, que fundamenta el saber. ...