¿Por qué la unidad y no la multiplicidad?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHJ7kALekAHCB9Pnn9e5pC41hEjZ76XnJ3eT04_4YpAFbQncZkva7WUzmxEEzrvNMVZKvxIhYNJFyKojAPatyMbLOahdlse1NCUoQ2CyhBhXeR0VJ6n9CwMViJWbQ7PM_TxwXEwGzoICE/s320/kandinsky.jpg)
Si tuviéramos que ubicar como paradigmas a la unidad y a la multiplicidad en la historia de la filosofía, podríamos hacerlo de la siguiente manera: A la unidad la atribuiríamos necesariamente a las edades históricas de la filosofía antigua, medieval y moderna, mientras que a la multiplicidad debiéramos ubicarla en la edad contemporánea. A lo largo de las diferentes épocas el ser humano, a grandes rasgos, ha tratado de encontrar la unidad en la multiplicidad , el orden en el caos, que le permita conocer y comprender la realidad para, en última instancia, poder transformarla. ¿Cuál será entonces la razón por la cual los pensadores de las últimas décadas o del último siglo han tratado, o han optado por la multiplicidad ? A mi entender, detrás de esta opción se encuentra la comprensión del entramado de poder subyacente a todas estas unificaciones de lo múltiple. Quizás nunca mejor expresado que en la sabiduría popular, a saber, "la unión hace la fuerza". La unidad es poder ,...