Recensión de los "Diálogos sobre la religión natural" de David Hume
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUIBRfHgkDCjOQNUE70c1Gp53iSujIdXum_UxN_ysGOi_llmuWqg1sSbnFIZDFCbpmQt5Tbwvic9BjWwdJMT_M3XLWu7_gGzYuhdRqaPOgZWgo88moXkYD7tqcm1ELSzxnUIrdiKqN7jE/s320/Hume+Dialogos1.jpg)
Digamos, antes que nada, algunos datos referentes al autor en cuestión. David Hume fue un filósofo escocés nacido en Edimburgo en 1711 y fallecido en el mismo lugar en 1776. Entre sus obras más importantes podemos nombrar: “ Tratado de la naturaleza humana ”; “ Investigación sobre el entendimiento humano ”; y “ Diálogos sobre la religión natural ”. A menudo se lo agrupa dentro de la línea empirista, es decir que, para él el conocimiento encuentra su fundamento y fuente en la experiencia. Ahora bien, los “ Diálogos sobre la religión natural ” comenzaron a ser escritos por Hume aproximadamente en 1750 y fueron publicados póstumamente en el año 1779 por un sobrino del autor, y como su mismo nombre lo indica es un diálogo que consta de tres personajes principales que van exponiendo argumentos a favor o en contra de las pruebas de la existencia de Dios y la posibilidad de la religión como tal, y de un narrador, Pánfilo, discípulo de Cleantes, que relata dichas discusiones a Hermi...