El valor del tiempo y sus distintas experiencias
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin5eNzeGcJ9-tX91Kgm3kkqm5MIBXDZfF4YdHslRbp0QYqsY0eYqCaosBL_AnAZ9fCsKCpnoxzj8bYm5wWVMQsVDox9eJrPYO1pBHvigOBtuyJpbENJ9VC6Dcitw35IQFqMcYrywzSCRs/s200/valor+del+tiempo.jpg)
“ Aprovechad el tiempo que vuela tan aprisa; el orden os enseñará a ganar tiempo .” Johann W. Goethe Considerando las diferencias geográficas, históricas, y culturales entre los distintos pueblos que habitan la tierra, es casi una generalidad el hecho dual de considerar paradojicamente al tiempo como algo acotado a la vez que ilimitado. Quizás tenga también que ver con la edad del sujeto que reflexiona sobre este tema. No es lo mismo la concepción de tiempo que tiene un niño, que un joven, un adulto o un anciano. Las apreciaciones van cambiando, tal vez por dos cuestiones. Primero porque el tiempo naturalmente se va acabando, y lo segundo y más importante, el hombre, a medida que el tiempo “pasa” toma conciencia de que está “pasando”, y coloco entre comillas “pasa” porque el que pasa no es el tiempo por la vida del hombre sino el hombre por el tiempo . En este tomar conciencia del “paso” del tiempo el hombre se da cuenta de que este no es algo de lo que dispone durante una duració...