Hiperconectados e incomunicados.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5qtlh3SOJ_8zF4Lb_IzNt2Dr5FAuZFFeAjIjrvQMgMLu7hyomkpr1CAXNt-JF75U1sJrB94-Ugc5LywLKZsVy3PsvHc7bEC-Yf0YLAQU_5kWGRYytzSFB1eGnWLB8fc6nnlRa5K0BkuU/s320/mundo+conectado.jpg)
Tema trillado si los hay en los últimos tiempos. Tratemos de pensar nuevamente sobre esto aportando nuevas perspectivas al asunto. Vivimos en una sociedad ávida de conexión. Gracias a los avances técnicos es posible comunicarnos en tiempo real con cualquier persona o grupo de personas ubicadas en cualquier lugar del mundo ya sea por teléfono, teleconferencia, teléfono móvile o internet. Estamos a un clic de distancia. En los últimos años han hecho furor en internet las redes sociales como Facebook o Twitter, y antes, los sistemas de mensajería instantánea tales como Messenger o GTalk. Como nunca antes en la historia de la humanidad el hombre puede entablar “diálogo” con gente que ni conoce, y lo más probable es que nunca conozca personalmente. Es posible observar también una suerte de exhibicionismo cibernético . Gran parte de la gente que utiliza estas herramientas de conexión tiende a exponerse, a decir que es lo que siente, que es lo que hace, que es lo que piensa, etc....