Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJIS5Nb95XerIS7iKdNqU0xlK0rvJYM9Y9Ak2zhhOtZlqqsNQmDsEtkFiZnCIVtY2DOgKoIEuh2qfAs0Zc-dOh7vJvtN9aZO4_HvnVekvPsFSoNOp97oS_cTlvXUSGPg-VMEUS5TAMSrY/s1600/ludwig+feuerbach.jpg)
Este pensador presenta su pensamiento como fiel al de Hegel, aunque dirá que la doctrina hegeliana debiera estar apoyada sobre la auténtica realidad y no sobre el fantasma de la idea absoluta. El fundamento de lo real y el punto de partida del conocimiento han de ser la naturaleza. El espíritu y el pensamiento son, de esta manera según el autor, derivados de la naturaleza y no al revés.
Dirá también que el hombre por amor de sí mismo crea a Dios. En la religión el hombre se aliena a sí mismo, escindiendo de su esencia infinita y de su existencia real. El fin de la religión es satisfacer al hombre ya que el centro de toda religión es el hombre. El hombre es el único y verdadero Dios. La teología es, entonces, una verdadera antropología.
La meta de este hombre será la realización total de su esencia y su completa satisfacción. Pero no se dará en la religión sino en el Estado. El Estado es la realización total de la esencia humana, por esto la política es la nueva religión de la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario